Consejos y tips para autoregularte emocionalmente

Consejos y tips para autoregularte emocionalmente

 

 

 

smileMejora el bienestar emocional.

winkAyuda a tomar decisionse.

smileEn situaciones de presión, regula el estrés y consigues afrontar situaciones difíciles, manteniendo una mente clara.

¿Cuáles son las señales de que necesitas mejorar tu autocontrol emocional?

Tiendes a relizar conductas que a priori sientes que tienen un beneficiato inmediato (cómo comer), sin pensar en las consecuencias.

Ante una situación estresante, aumenta tu tensión arterial y notas como se produce una hiperactivación de tu sistema nervioso, que te causa malestar general.

Te bloqueas, sientes culpable, avergonzada…

 

 

7 Tips para mejorar tu autocontrol emocional

1.Escribe cómo te sientes. Plasma en una libreta aquello que te ha hecho perder el control, cómo podrías haber actuado para sentirte mejor . Y ahora, ¿Qué puedes hacer para que no vuelva a ocurrir?.

2. Aprende a detectar cuál es la sensación que desencadena el impulso. Mira en tu cuerpo si sientes nervios en el estómago, tienes las manos sudorosas… Esto puede ayudarte a detenerlo.

3. Haz ejercicio físico. Alivirás tensiones y ayudarás a liberar endorfinas y serotonina. Esto te mantendrá es un estado de mayor bienestar. 

4.Medita a diario de forma consciente.

5. Realiza ejericios de respiración profunda y de relajación muscular. Conseguirás disminuir la tensión que genera algunas emociones.

6.Comparte tus problemas e inquietudes. Te ayudará habblar con otra persona sobre lo que te hace sentir mal.

7. Crea tus propias estrategias: contar hasta 10, cambiar de lugar, palabras como «basta», «stop»…

 

 

Beneficios y propiedades del jengibre. ¿ Eres de masticar o beber?

Beneficios y propiedades del jengibre. ¿ Eres de masticar o beber?

El jengibre

Es una especia, históricamente se ha usado como planta medicinal. Su principal compuesto bioactivo es el gingerol, antiinflamatorio y antioxidante.

El jengibre posee un aroma especial y un sabor picante.

Para cocinar, se utiliza el jengibre fresco, en raíz. Se puede cortar en rodajas, rallar o licuar. Si es para una bebida (agua, té- infusión, limonada) te recomiendo cortar en rodajas y si es para una sopa, ensalada o dulce puedes rallar o triturar.

 

Combate el estreñimiento y disfruta de buena salud intestinal

Combate el estreñimiento y disfruta de buena salud intestinal

Combatir el estreñimiento desde la causa

Para terminar con un trastorno de manera natural debemos tener en cuenta la causa que lo provoca, para no limitarnos a ocultar o aliviar los síntomas. Por este motivo, combatir el estreñimiento cuando es crónico o complicado puede ser una cuestión compleja y diferente para cada persona.

Factores a tener en cuenta y que pueden ayudar a aliviar, mejorar o incluso acabar con tu estreñimiento:

En muchos casos, vemos que el estreñimiento está causado por estados de nerviosismo que afectan a los movimientos intestinales. En este caso, para combatir el estreñimiento tendremos que relajar el sistema nervioso con ejercicio, respiración incluso tratamiento.

El sedentarismo afecta a una gran parte de la población, no solamente a quienes no practican deporte de manera habitual, sino también a quienes suelen pasar muchas horas diarias sentados y sin apenas levantarse.

La falta de movimiento y ejercicio inmoviliza cada vez más nuestro abdomen, que necesita movimiento para facilitar el peristaltismo intestinal. Esto es fundamental para empujar las heces hacia el exterior de nuestro cuerpo.

Si hemos consumido laxantes deberemos tomar suplementos de flora bacteriana para repoblarla y alimentos ricos en mucílagos como:

  • Semillas de chía
  • Semillas de lino
  • Avena  

Toma conciencia de tu vientre y no dudes en escucharlo para darle lo que necesita. En ocasiones puede ser tan sencillo como un automasaje con aceite, unas caricias o la aplicación de calor durante un rato antes de acostarte.

Cómo digo en el vídeo (te lo dejo aquí por si aún no lo has visto) agua, fibra y movimiento.

Alimentos con propiedades muy beneficiosas para mejorar la función intestinal de manera suave y natural:

  • Ciruelas pasas
  • Kiwi maduro
  • Manzana asada con su peladura
  • Frutos secos
  • Verduras de hoja verde
  • Aceite de coco y de oliva
  • Semillas
  • Aguacate
  • Legumbre

Si no es algo temporal y persiste , es recomendable comentárselo al médico ya que puede ser síntoma de que algo no va bien y hay que revisar, tiroides, hígado ….

La importancia de las semillas, en nuestra alimentación.

Si has visto mi vídeo, ya sabrás que me refiero a las semillas que tengas en tu huerto (hablando del cuidado interno). A esos programas o creencias por los que te has ido guiando. Es por ello que yo baso mi acompañamiento a aprender a quererse y cuidarse de adentro a fuera.

Muchas veces queremos cuidarnos y comenzamos intentando cambiar el envoltorio con el que nos mostramos a los demás pero si sólo cuidas tu parte externa, es como querer empezar una casa por el tejado y en algún momento ese tejado sino tiene unos buenos cimientos se va a caer.

Es importante conocernos para saber nuestros puntos fuertes (para sacarles el máximo potencial) y aquellos puntos más débiles, que nos limitan (para tener estrategias y herramientas pero sobretodo consciencia de ellos). En ocasiones no somos honestos con nosotros mismos y el darnos lugar a ello , es un primer buen cuidado que hará que sea más fácil seguir sembrando.

Te dejo aquí el vídeo por si aún no lo has visto y para que sea más comprensible este texto. 

Conoce a Don Potasio y benefíciate de él

Conoce a Don Potasio y benefíciate de él

¿Qué es el potasio?

  El potasio es un macromineral.  

  Nuestro organismo lo obtiene sobre todo de frutas y verduras.

  También lo podemos encontrar en las carnes de cerdo o pollo por ejemplo, en las legumbres como las lentejas, alubias y garbanzos y por supuesto en los frutos secos.  

   Funciones   

          y           

   beneficios    

  • Ayuda a mantener normal la tensión arterial sanguínea.
  • Estabiliza la estructura de las células corporales.
  • Mantiene el equilibrio ácido-base de nuestro organismo y junto con el sodio, ayuda en el correcto mantenimiento del equilibrio hídrico de nuestro organismo. Por lo que es útil a la hora de evitar la aparición de la retención de líquidos.
  • Estimula los movimientos del intestino.
  • Forma parte de los huesos, siendo esencial para el correcto crecimiento de nuestro organismo.
  • Interviene y participa en la producción de proteínas y en el metabolismo de los hidratos de carbono.
  • Participa en la contracción muscular.
  • Desempeña un papel importante en la mayoría de las funciones vitales, por ejemplo : Junto con el calcio y el magnesio, colabora en la excitabilidad del corazón, de los músculos y del sistema nervioso; activa los sistemas enzimáticos.

 

 

¿Quiénes pueden necesitar suplementos de potasio?

En algunos momentos o etapas de la vida es posible que necesitemos una suplementación extra de potasio. Esta suplementación es especialmente importante en los siguientes casos:

*Deportistas que pueden perder potasio a través del sudor.

*Consumo de antibióticos por períodos prolongados.

*Consumo de diuréticos.

    Síntomas debidos a la carencia del potasio

    • Parálisis, debilidad muscular, distensión del estómago, falta de energía en la vesícula biliar 
    El magnesio, el mineral con más funciones que un ordenador.

    El magnesio, el mineral con más funciones que un ordenador.

      Funciones

      El magnesio es muy importante, influye en 320 reacciones químicas: ayuda a ajustar los niveles de glucosa en sangre, la formación de neurotransmisores, de tejidos cerebrales o neuromoduladores, en el restablecimiento del potencial de membrana de las neuronas, en la síntesis de proteínas, en la estabilidad de los ribosomas,en la relajación muscular, por lo tanto en el trabajo del corazón… En resumen muy básico: ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, y ayuda en la producción de energía y proteína.

      Investigación

      Hay investigaciones en curso sobre el papel del magnesio en la prevención y manejo de trastornos como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes. Las dietas altas en proteínas, calcio o vitamina D incrementarán la necesidad de magnesio.

      ¿Qué provoca la falta de magnesio en el cuerpo?

      Arritmias, taquicardias, fibrilación auricular y ventricular. Esto es debido a que los alimentos que tomamos son mucho más pobres que antes, por la falta de óxido de magnesio en las tierra, ya que se abonan de forma artificial y esto hace que tengan falta de este mineral.

    Los abonos de ahora no devuelven al suelo el magnesio que este necesita y esto es fundamental para las cosechas. 

    Abrir chat
    ¿Hablamos?
    ¡Hola! ¿Puedo ayudarte?